Mª Jesús Lorenzana, Conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, destacó en su intervención las medidas para facilitar trabajadores a las empresas, agilizar trámites, lograr marcos jurídicos estables, potenciar las inversiones a largo plazo, producir más energía y más barata, la puesta en marcha de “minipolígonos”. Explicó que el futuro de Altri ya no está en manos de la Xunta de Galicia y se manifestó firme en su convicción contraria al rechazo de proyectos industriales de interés ‘por principio y por capricho’.

FORO EMPRESA PONTEVEDRA (FEP) celebró su XXXV Almuerzo-Coloquio, con la asistencia de casi cien empresas, que en esta ocasión contó como invitada con Dña. María Jesús Lorenzana Somoza, Conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, cuya intervención trató sobre las «Claves para o desenvolvemento económico europeo: os recursos naturais e as persoas».

 

D. Arturo Ramírez, Presidente de Foro Empresa Pontevedra, comenzó su intervención agradeciendo la presencia de la Conselleira de Economía e Industria, de D. Agustín Reguera Ocampo, Delegado Territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, el Vicepresidente de la Deputación de Pontevedra, D. Rafael Domínguez, Dña. Encarnación Rivas Díaz, Directora Xeral de Urbanismo de la Xunta de Galicia, Dña. Margarita Ardao Rodríguez, Directora Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, y de los Pesidentes de Aempe, de APE, autoridades, empresarios y representantes de colectivos empresariales.  

Dña. Mª Jesús Lorenzana comenzó su intervención agradeciendo al Foro su invitación para participar en este Almuerzo. La Conselleira dejó claro al inicio de su intervención que entre sus prioridades está gobernar y que su Consellería está trabajando con empeño por dotar de una estabilidad y aplicar el sentido común en sus políticas, que tienen como objetivo favorecer al mayor número de empresas y ciudadanos.

Destacó que Galicia cuenta con una clase empresarial y de emprendedores excelente y lo respaldan los datos de crecimiento económico, con un fuerte dinamismo de la economía gallega.
En cuanto a la oposición a inversiones en Galicia de proyectos estratégicos manifestó su desacuerdo, “con los que hablan de dudas medioambientales sin conocer los proyectos”. Con respecto a los recursos naturales de Galicia se refirió a los Forestales y por tanto, han puesto en marcha un plan para potenciar el Centro de Investigación Forestal de Lourizán en Pontevedra para convertirlo en un centro de investigación de primera línea.

En cuanto a la promoción público-privada de suelo industrial, explicó que ya están en marcha, desde el uno enero de este año, nuevas medidas de racionalización del suelo empresarial de polígonos industriales, que en este caso sería a través de “minipolígonos”, que atiendan la demanda de empresas con necesidades en su implantación y que se tramitan en conjunto como proyecto y suelo. Los condicionantes son que lo soliciten dos o más empresas con un proyecto industrial estratégico; es decir, de una inversión de 2 millones de euros o más y la creación de 25 puestos de trabajo directos e indirectos.

Sobre Altri, se remitió a la rueda de prensa de esta misma mañana, una vez publicada la declaración impacto ambiental, el hito más importante para examinar por parte del Gobierno Central la financiación del proyecto, que no dispone de la conexión eléctrica necesaria y, “ese es un tema que ya no está en manos de la Xunta de Galicia, ahora ya depende del Gobierno y del Ministerio para la Transición Ecológica”, explicó Lorenzana.

Para mayor detalle sobre el desarrollo y contenido del acto, así como algunas imágenes del mismo, podéis consultar el siguiente enlace.