Foro Empresa Pontevedra celebró su V edición de la Jornada de Responsabilidad Social Empresarial, en la que los invitados coincidieron en que la Economía Circular “ha venido para quedarse”, ya que supone una “reducción significativa de costes operativos”, lo que hoy se considera “un residuo es un recurso”, vivimos en un “planeta que está en riesgo” y que los consumidores y los agentes de financiación valoran el compromiso de las empresas, por lo que todos convergen en que la Economía Circular es rentable. Yolanda Molares Montero distinguida con el 1er Premio RSE de Foro Empresa Pontevedra
Pontevedra, 4 de diciembre de 2024
Con la asistencia de un centenar de personas, FORO EMPRESA PONTEVEDRA celebró en el Liceo Casino de Pontevedra la V Jornada de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con el título genérico, “LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES”, patrocinada por el Banco Sabadell y con la colaboración del Instituto de Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM). Entre los asistentes se encontraban el alcalde del Concello de Pontevedra, el Secretario Xeral de Emprego e Relacións Laborais de la Xunta de Galicia, la Diputada Provincial de Cooperación Local de la Diputación de Pontevedra, concejales, colectivos empresariales, sociales, culturales y empresas.
La presentación de la Jornada corrió a cargo del Presidente de Foro Empresa Pontevedra convocante, D. Arturo Ramírez González, la Diputada Provincial de Cooperación Local de la Deputación de Pontevedra, Dª. María Ramallo, el Secretario Xeral de Emprego e Relacións Laborais de la Xunta de Galicia D. Pablo Fernández López y el Alcalde del Concello de Pontevedra D. Miguel Anxo Fernández Lores.
La ponencia inaugural de la jornada corrió a cargo de D. Pablo Junceda Moreno, Director General del Banco Sabadell Gallego, con respecto a la Economía Circular y la RSE, quien reconoció “la labor de los empresarios, que van unos pasos por delante. Son los grandes héroes de Galicia y del país”. Su intervención, desde el punto de vista de la actividad financiera, se centró en responder a la pregunta en qué le puede interesar a una empresa ser sostenible. La respuesta es clara y contundente: en primer lugar, por cumplimiento de la Ley vigente, por interés económico (tanto fiscal, penal y administrativo) y por último, por ética y moral, “El que no lo entienda así no va a tener futuro”, explicó.
El primer bloque temático con el título «EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN» se inició con una ponencia de Dña. Leticia Regueiro Abelleira, CIO Responsable de Sustentabilidad en Medrar Smart Solutions, quién desarrolló “La importancia de la innovación como elemento clave para lograr la transición hacia la Economía Circular”, en la que explicó que la digitalización es básica para la Economía Circular, que la legislación europea es compleja, en la que existen algunas lagunas que suponen pérdida de eficiencia. En el posterior debate coloquio le acompañaron Dña. Ana Botas Cal, Gerente del Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular (VIRATEC) y D. Gerardo Rodríguez Vázquez, Director de Innovación y Mercados del Centro Tecnológico ENERGYLAB.
A continuación, el segundo bloque temático bajo el título «OBLIGACIONES LEGALES EN LA ECONOMÍA CIRCULAR» se inició con la ponencia de Dña. Diana Rodríguez Domínguez, Asociada Senior en Garrigues sobre los “Aspectos clave de la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”, reconociendo que el actual marco jurídico es un muro y las sanciones comienzan a llegar a las empresas que no cumplen la legislación vigente. El debate contó con la participación de D. Alejandro Lajo Ramírez, Director de Revertia, que recordó que las empresas son corresponsables cuando envían productos para reciclar, porque forman parte de la cadena y, “hay empresas que todavía no son conscientes de que ya les aplica la normativa” y D. Francisco Iglesias Iglesias, CEO de Ziclos Circular Economy, quién se lamentó por la falta claridad y transparencia sobre las cifras reales de reciclado.
Por último, el tercer bloque titulado «EXPERIENCIAS EMPRESARIALES EXITOSAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR» dio comienzo con la ponencia de D. Alejo Calatayud Álvarez, Responsable de Desarrollo de Negocio y Economía Circular de ICSEM, centrado en “Nuevas oportunidades de negocio para una nueva economía” que comenzó su intervención constatando que estamos arrasando el planeta, a lo que añadió que “los consumidores tenemos un papel muy importante” como elemento de presión. En la posterior mesa de debate participaron Dña. María Sande Rodríguez, Jefa de Comunicación Noroeste de Coca-Cola Europacific Partners Iberia y D. Carlos Repáraz Martín, Responsable de Economía Circular en NTT DATA, multinacional especializada en servicios de consultoría tecnológica, aplicaciones, infraestructuras y servicios de BPO.
Foro Empresa Pontevedra concedió en esta edición el 1er Premio RSE a Dña. Yolanda Molares Montero. D. José Ramón Carril, miembro del Comité de Organización de las jornadas estos años, destacó el recorrido de los cinco años de celebración de las jornadas RSE y en concreto gracias a Yolanda Molares Montero, que ocupa el puesto de Directora del ICSEM, Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa, por sus aportaciones y colaboraciones durante las cinco ediciones de manera decidida, proactiva, generosa y de forma desinteresada, “Es una humanista, ejerciente de esa filosofía y para nosotros es un ejemplo de lo que debemos hacer”, explicó.
Clausuró la jornada Dña. Anabel Gulías que incidió en que son necesarios los espacios colaborativos, aunque existan diferentes visiones en las Administraciones, “debemos remar en la misma dirección y poner en valor lo que nos une”.
Como cierre se hizo la foto de familia y se entregó a los ponentes e intervinientes como obsequio y en consonancia con la temática de la jornada y la sostenibilidad del medioambiente un ejemplar de pino gallego gracias a la colaboración y cortesía de Nozoa Permacultura, árbol que puede ser plantado a nivel particular por cada uno o bien en una acción colectiva de reforestación en el Monte de A Fracha en Pontevedra en 2025.
Pueden consultar con mayor detalle el desarrollo del evento y los contenidos del mismo en el siguiente enlace de nuestra web.