XXXI Almuerzo Nombramiento D. José Ramón Carril Pan como Socio de Honor de FEP

XXXI Almuerzo Nombramiento José Ramón Carril como Socio de Honor de FEP


Almuerzo: XXXI Almuerzo-Coloquio

Fecha: 04 de julio de 2024

Lugar: Hotel Galicia Palace de Pontevedra

 

 

 

ITEMS INTERVENCIÓN

«Foro Empresa Pontevedra y los intervinientes D. Miguel Anxo Fernández Lores y D. Agustín Reguera Ocampo destacaron del galardonado su cercanía, ilusión, generosidad, credibilidad, sentido común, trabajo e implicación en proyectos necesarios y de interés común. Por su parte el galardonado insistió en que Pontevedra empresarialmente es eficaz, eficiente, emprendedora e imaginativa, pero hay que descubrirla y presumir de ello»

FORO EMPRESA PONTEVEDRA, celebró a su XXXI Almuerzo-coloquio en el que se procedió al homenaje y ceremonia de nombramiento, como primer Socio de Honor de Foro Empresa Pontevedra, de D. José Ramón Carril Pan.

El Presidente del Foro D. Arturo Ramírez presentó el acto que contó con la presencia de el Alcalde de Pontevedra D. Miguel Anxo Fernández Lores, el Delegado Territorial de la Xunta en Pontevedra D. Agustín Reguera Ocampo, el Secretario Xeral de Emprego de la Xunta de Galicia D. Pablo Fernández López y a los Concelleiros, Concelleiras, otras autoridades, representantes de asociaciones empresariales, sociales, culturales y deportivas  así como a todos los asistentes empresarios, empresarias, socios del Foro y a los familiares del galardonado entre los que se encontraba su mujer Dña. Pilar Sánchez.

Después de un intenso recorrido, Foro Empresa Pontevedra concede por primera vez la distinción de Socio de Honor del mismo. Un galardón que valora tanto la trayectoria profesional como personal y que este primer año recae sobre la figura de D. José Ramón Carril Pan, a propuesta de la Junta Directiva y aprobado su nombramiento en la Asamblea celebrada el pasado día 19 de junio.

Arturo Ramírez dio paso al Alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, quien en su intervención felicitó a José Ramón Carril por tan merecida distinción. José Ramón, «quiere a Pontevedra y se le nota cuando habla con él. Siempre ha estado en la innovación y la mejora tecnológica de las empresas». Este reconocimiento es absolutamente merecido ya que, «Dedica parte de su vida a mejorar la sociedad, una persona que hace ciudad», comentó el Alcalde.

Agustín Reguera Ocampo, Delegado Territorial de la Xunta en Pontevedra, saludó a los presentes que disculpó la presencia del presidente da Xunta D. Alfonso Rueda, agradeció al Foro la invitación y destacó la importancia del mismo, «porque cuando a las empresas les va bien es una alegría». Felicitó a José Ramón, «una persona con una trayectoria impecable en su vida profesional y personal», explicó. En un ambiente distendido y entre amigos Reguera comentó la anécdota que cuando escuchaba aquello de «voy a la Gestoría de Carril», prensaba que estaba ubicada en esa localidad y no en Pontevedra. «Es de justicia reconocer lo que lleva trabajando por Pontevedra por el Foro y como Delegado de los Gestores de Galicia», finalizó.

Arturo Ramírez inició su intervención dirigiéndose al galardonado con estas palabras que avalan su trayectoria:

Recibe el galardón un gran y conocido empresario y mejor persona todavía si cabe. Un hombre del que destaca su amabilidad en el trato, la sensatez en sus argumentos, la curiosidad por temas muy diversos, la visión global de los mismos y un espíritu joven y vitalista. Una persona que cree en lo que hace y lo lleva a cabo con ilusión: esa ilusión, que es siempre el motor necesario, para cambiar las cosas y mejorarlas.

De conversación amena e interesante, que atrae a propios y extraños, con un positivismo y energía que requieren los grandes y pequeños proyectos, cree en el asociacionismo como elemento transformador necesario para mejorar lo que nos rodea: nuestro entorno, lo que nos afecta. Porque lo que nos afecta es importante ahora y también es el legado que dejaremos a las siguientes generaciones.

 José Ramón ha participado en el desarrollo de proyectos orientados a favorecer la digitalización e interconexión empresarial y ha impulsado importantes proyectos deportivos y culturales en la ciudad.

En su faceta más profesional, es digno de mención innumerables proyectos y objetivos alcanzados, pero les haré un resumen para que podamos escucharle a el más que a mí. Algunas de estas notas son de un anónimo confidente amigo de Jose Ramón del que no dejaré de mencionar su nombre. Muchas gracias Juan Costal por tu tiempo. 

A nivel profesional, José Ramón dio sus primeros pasos de la mano de su padre en la empresa “Organizaciones Carril”, dedicada a hacer catastros y levantamientos topográficos. En 1969 se colegia como gestor Administrativo y funda la Gestoría Carril y en 1972 OTECSA (oficina Técnica española de Catastro SA).

Ya en 1985, entra a formar parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Gestores Administrativos de Pontevedra, de la que será Delegado Provincial desde el 20 de diciembre de 1994 hasta su renuncia por jubilación, el 29 de junio de 2018. Allí impulsó diversos proyectos orientados a favorecer la digitalización e interconexión de todos los Gestores Administrativos y promover la cooperación entre profesionales y administraciones.

Con respecto al colegio de Gestores cabe destacar algunas cuestiones relevantes como que en 1985 José Ramón Carril propone un proyecto que se pone en marcha con el visto bueno de la Administración que consistía en aglutinar trámites de diferentes Gestores, sobre todo en relación a asuntos de Tráfico, para presentarlos de manera conjunta. En 1995 se pone en marcha otro avance con éxito que consistió en consultas online con bases de datos a través de una incipiente implantación de Internet en España. En 1996 se materializa el proyecto iniciado un año antes con el objeto de eliminar las tramitaciones en papel. Este proyecto se valida a nivel nacional en 1997, para un año más tarde crear el SIGA, todo un hito. Con el SIGA se fue a Madrid y convenció a un aforo de 500 personas y después viajó por toda España para hacerlo realidad.

Quiénes han trabajado con José Ramón codo con codo en este ámbito destacan su capacidad de pensar en proyectos, algunos adelantados a su tiempo, «con él se trabajaba mucho, pero ese trabajo se convertía en una vivencia apasionante», para los que estaban a su lado. De hecho, se adelantó años a los acontecimientos cuando presentó ante las Administraciones la idea de las Smart City, que hoy se han convertido en una realidad, ya que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para promover de manera eficiente un desarrollo sostenible para mejorar la vida de los ciudadanos.

Siempre pensando en el bien común comparte su conocimiento, los proyectos «no los hace suyos, son de los que trabajan con él: los hace de otros», cualidad escasa en estos tiempos, por cierto. Su credibilidad llegaba a tal punto que salieron adelante proyectos por la confianza depositada en su buen hacer.

En el terreno personal no sólo es buena persona, es entrañable porque ante cualquier problema de un compañero José Ramón siempre está ahí. No tuvo nunca en cuenta el pasado de ningún trabajador, olvidó cualquier cuestión anterior, para evaluar las capacidades personales y qué podía aportar, por lo que siempre ha resuelto las dificultades, cuando las ha tenido, de una manera elegante.

Asume cualquier proyecto con “pasión” solventando las dificultades que surgen por el camino como un reto en equipo transmitiendo siempre «ilusión». Y el primero que pone trabajo, horas y pasión. Su máxima, «Si los demás mejoran, yo también mejoro».

En un plano más personal, pero de contribución a la sociedad, También formó parte del Comité organizador de la ‘Regata Príncipe de Asturias’ en 1982 y Formó parte de la Junta Directiva del ‘Club Náutico Ría de Pontevedra’.

Entre sus aficiones el mar, la navegación y es un gran amante del arte, con el tiempo se ha convertido en un coleccionista informado con un gusto exquisito, también lo es de la historia y de su ciudad, Pontevedra. Siguiendo esta estela de cariño a la ciudad, ha sido motor de proyectos culturales como la exposición O Patrimonio da nosa Ría, un recorrido por el patrimonio histórico e industrial de Pontevedra hasta principios del s. XX, y en la actualidad forma parte del Comité Científico de la exposición de la Fundación Cidade da Cultura con la Fundación Abanca, que se inaugurará próximamente con el título ‘Pontevedra no Tempo’, cuyo contenido abarca la historia de Pontevedra desde el mito fundacional hasta nuestros días.

José Ramón está ahí siempre, te acoge, te acompaña y no duda en prestar su valiosa ayuda y colaborar en todo lo que sea necesario. Poco amigo de ser protagonista, sin embargo, siempre tiene una pregunta interesante que hacer o aportación que compartir ya sea en público o en privado. Eso sí, siempre al final de las reuniones y sin ninguna prisa en su argumentación. (Se suele escuchar de fondo “ahí viene la pregunta larga de Carril”).

Si nos centramos en el ámbito del Foro Empresa Pontevedra, José Ramón es uno de sus socios fundadores y ha sido miembro de su Junta Directiva desde el inicio hasta el mes de enero de 2023, destacando siempre por su implicación activa en el planteamiento, organización y desarrollo de las actividades del Foro. Siempre aportando su visión y perspectiva para promover y fortalecer el asociacionismo y la generación de espacios de encuentro, reflexión y debate y, sobre todo, con una utilidad y aplicación directa al tejido empresarial que transcienda más allá de la asistencia a un determinado desayuno, almuerzo o jornada determinada.

Así mismo, queremos poner en valor también el hecho de que, una vez dejado su puesto en la JD, ha seguido siendo un elemento activo en la propuesta de temas y organización de eventos del Foro y, en especial, formando parte del comité organizador de las Jornadas de RSE, temática que siempre le ha hecho especial ilusión por los valores y el compromiso social que este evento puede ayudar a transmitir a las empresas de nuestro entorno.

Antes de terminar esta presentación agradeció de forma infinita y sincera a su mujer, Doña Pilar Sánchez, a su familia y a sus amigos que nos hayan y sigan permitiendo compartir a Jose Ramón con nosotros cada día, semana y mes del año. Por todo lo que acabamos de mencionar y otras muchas y buenas cualidades, trasladamos nuestro mayor y más sincero respeto, felicitación y agradecimiento a nuestro compañero y amigo D. José Ramón Carril Pan como primer socio de honor del Foro Empresa Pontevedra.

Miguel Anxo Fernández Lores hizo entrega de una estatuilla con el logotipo del Foro y, a su vez Agustín Reguera Ocampo, le hizo entrega del diploma acreditativo.

José Ramón Carril agradeció emocionado la distinción de la que es objeto por parte de sus compañeros y en un guiño a su mujer dijo que lo expuesto por Arturo él no lo vivió. José Ramón emocionado agradeció la distinción porque para él el Foro ha significado una etapa de su vida en la que necesitaba hacer cosas que tuvieran valor (no económico), que se inició cuando un grupo de personas plantearon esta iniciativa para poner en común ideas orientadas a las empresas y colectivos profesionales. La propuesta le convenció e inició esta andadura formando parte en dos etapas de la Junta Directiva y ahora como asociado. A partir de ahí, no fue fácil llegar a lo que el Foro es ahora y que cumpliera uno de sus principios fundamentales que es promocionar la imagen de la empresa, un lugar donde tener voz y proyectarla.

Aunque durante una parte de su vida perdió contacto con la ciudad emprendedora e industrial y un día se preocupó por el dicho de «Pontevedra duerme». Despertó de su letargo cuando alguien le dijo que sus hijos trabajaban fuera de Pontevedra porque «en la ciudad no había nada». José Ramón se preguntó cuál era el motivo y enumero varios ejemplos empresariales de éxito como una empresa de calderería que exporta a toda Europa, que los mayores expertos en incendios están en Pontevedra, que tenemos una importante empresa de iluminación a nivel internacional, también contamos con una empresa que fabrica los mejores pesqueros. No sólo es necesario tener empresas punteras, además es muy importante visibilizarse para que se conozcan, que hablen de lo que hacen, una labor de comunicación en la era digital y de las comunicaciones. Compartir es decirle a todo el mundo lo que haces.

En Pontevedra se vive muy bien, hay muchos funcionarios que a algunas personas les hace pensar que hay poco más pero, «Estamos generando un dividendo social que no se comunica. La forma de crecer es decir también que estamos y lo que hacemos», explicó convencido. En Pontevedra hay trabajo, pero tiene que visibilizarse. «Si queremos que Pontevedra crezca tenemos que salir a la calle para decir no sólo quienes somos, sino lo que hacemos», recalcó. «Pontevedra es eficaz, eficiente, emprendedora e imaginativa, pero hay que descubrirla y hay que presumir de ello», insistió. Para terminar con un «Gracias, gracias, gracias», con el que finalizó visiblemente emocionado su intervención.

Tras el almuerzo se realizó una ronda de preguntas y el galardonado firmó en el Libro de Honor del Foro.