XXVIII Almuerzo-Coloquio con D. Miguel Carballeda Piñeiro

XXVIII Almuerzo-Coloquio Foro Empresa Pontevedra

 

Almuerzo: XXVIII Almuerzo-Coloquio

Fecha: 20 de octubre de 2023

Lugar: Liceo Casino de Pontevedra


 

 

ITEMS INTERVENCIÓN

              FORO EMPRESA PONTEVEDRA celebró el viernes 20 de octubre su XXVIII Almuerzo-Coloquio, en el Liceo Casino de Pontevedra, en el que participó como invitado el pontevedrés D. Miguel Carballeda Piñeiro, presidente de la ONCE y del Grupo Social ONCE, que compartió de manera entrañable su experiencia personal de como «Un rapaz humilde de Pontevedra, hoy Presidente del mayor creador de empleo de personas con discapacidad en el mundo».

            Tomó la palabra del presidente del Foro Empresa Pontevedra (FEP), D. Arturo Ramírez, en la que agradeció a los intervinientes su asistencia y loa asistentes entre los que se encontraban el Delgado Provincial de la Xunta de Galicia, D. Agustín Reguera, la Tenente de Alcalde, concelleira de Ordenación do Territorio y Senadora, Dña. Carme da Silva, D. Miguel Carballeda Presidente del Consejo General de la ONCE, la Diputada Dña. María Adrio, el Director de la ONCE Pontevedra D. José Abraldes, presidentes de asociaciones empresariales, sociales, socios y simpatizantes. 

            Ramírez destacó su preocupación por la situación actual mundial en la que vivimos y la importancia de «vivir unidos y no divididos, por la vida la paz y la libertad en el mundo». El Presidente del Foro pidió un minuto de silencio por todas las víctimas de la guerra y el fallecimiento del soldado de la Brilat de Pontevedra, en un accidente de tráfico, el coruñés D. Iván Mejuto Rodríguez.

            Tras la proyección de un vídeo de la ONCE en el que se ponen de relieve las barreras cotidianas con las que se encuentran las personas con falta de visión, Ramírez reflexionó sobre lo mucho que queda por hacer con respecto a la discapacidad y la integración en el mundo laboral de las empresas. Destacó como un privilegio poder contar con la presencia de D. Miguel Carballeda, como invitado del Foro en Pontevedra, por ser un ejemplo personal de superación y responsabilidad social en el puesto que ocupa y que la invitación del Sr. Carballeda es un pequeño homenaje a la labor que desarrolla la ONCE. Recordó la afición del invitado por el fútbol y, en concreto, por el equipo pontevedrés, y recordó la encomiable labor en Pontevedra de D. José Abraldes en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la Once. Recordó que el próximo 24 de noviembre Foro Empresa Pontevedra organiza su IV Jornada de RSE con el título «DE LA ÉTICA EMPRESARIAL A LA RSE».

            La encargada de presentar a D. Miguel Carballeda fue Dña. Carme da Silva Méndez, Tenente de Alcalde do Concello de Pontevedra, que comentó como un honor poder estar presentando al invitado, ya que sus vida se cruzaron hace veinte años cuando se planificó la ciudad de Pontevedra como un espacio para las personas. Da Silva destacó que Carballeda «lleva Pontevedra en el corazón» y la humildad «de ese niño que salió de Mollabao» al mundo.

            A continuación, tomó la palabra D. Miguel Carballeda, que agradeció al Foro la oportunidad de estar de nuevo en Pontevedra y compartir su experiencia personal. Recordó, en su entrañable intervención, y con una naturalidad digna de resaltar, a «las personas ciegas que pasean todos los días por Pontevedra».

            Los inicios de la ONCE, que cumplirá el 13 de diciembre 85 años, comenzaron durante la Guerra Civil, por el elevado número de heridos y mutilados en el frente o civiles, muchos de ellos se quedaron ciegos. Pocos países se preocupan como España por la integración de las personas con discapacidades, y mencionó los ejemplos de Reino Unido, Japón, Australia o Canadá pero, en formación de niños invidentes España tiene a los mejores educadores del mundo y destacó en concreto el centro de formación de Pontevedra.

            No sólo se ocupan de personas con la falta de visión, sino que, según sus palabras, «también somos capaces de que un niño sordo ciego llegue a la universidad». Recordó también a las víctimas de violencia de género que sobreviven, pero quedan con algún tipo de discapacidad, a las de la Guerra de Ucrania, a las víctimas de terrorismo o niños que se tropiezan con un explosivo de la guerra.

            Animó a cualquier persona con problemas visuales a acudir a la ONCE porque encontrarán ayuda, «la ONCE siempre responde». Reconoce que dar el paso de pedir ayuda para la integración, a veces, como le ocurrió a él, no es fácil pero, una vez iniciado el proceso, transforma radicalmente la vida de las personas afectadas.

            Carballeda detalló varios ejemplos de los que se siente muy orgulloso de personas invidentes a las que su paso por la ONCE les ha cambiado la vida, sobre todo cuando dicen, «he encontrado trabajo con la ONCE». Explicó también, para reflejar la calidad humana de sus trabajadores, que durante la pandemia los trabajadores con discapacidad intelectual de Ilunión, empresa dedicada a lavandería de hospitales y hoteles de la ONCE, decidieron seguir trabajando por voluntad propia como los demás servicios esenciales.

            Pidió a las empresas que no tengan temor a la hora de contratar personal con alguna discapacidad, ya que tienen una bolsa de empleo para cumplir perfectamente los requerimientos de los perfiles de los puestos que puedan requerir.

            La ONCE es el cuarto empleador no público en España con 71.000 trabajadores de los que el 61% son discapacitados y en el primero del mundo en personas con discapacidad. Anualmente unas 3.500 personas con problemas visuales llaman a las puertas de la ONCE y siempre encuentran una mano amiga, ya que «vamos a hacer que te vuelvas a sentir persona», explicó.     

            Según el ‘Informe de Valor Compartido del Grupo Social ONCE 2022’ ese año crearon 13.230 nuevos puestos de trabajo en el conjunto del Estado. Con un total 68.705 trabajadores y trabajadoras. ONCE es el cuarto empleador no estatal en España y en el primero del mundo en personas con discapacidad al sumar 42.844 trabajadores. La ONCE no sólo está presente en España, también el Latinoamérica a través de Ilunion.

            Tanto el ponente, como asociados y simpatizantes, disfrutaron de un almuerzo y al final del mismo se estableció un turno de preguntas de los asistentes al invitado. Como anécdota hubo una invitada de excepción, cuando una paloma sobrevoló el comedor.

            Para finalizar el acto, D. Arturo Ramírez hizo entrega al invitado de un símbolo tan pontevedrés como la reproducción de la iglesia de la Peregrina, el monumento más fotografiado de la ciudad.

            Miguel Carballeda Piñeiro nació en Pontevedra en 1959. Inició su relación laboral con la ONCE en Baleares en marzo de 1978, donde ingresó como agente vendedor, puesto en el que permaneció durante más de nueve años. Posteriormente, fue director administrativo de la ONCE en Alicante, delegado territorial en Comunidad Valenciana y Cataluña, y director general de la ONCE. En julio de 2003 resultó elegido presidente del Consejo General de la ONCE, cargo que desempeña en la actualidad tras varios procesos electorales en la Organización. Desde 2003 es vicepresidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y en 2004 fue elegido presidente del Comité Paralímpico Español. A partir de enero de 2019 asume la presidencia del Grupo Social ONCE, y ha sido reelegido el 1 de diciembre 2022 como presidente de la ONCE y del Grupo Social ONCE.

GALERÍA DE IMÁGENES