XXIV Almuerzo-Coloquio con D. Antón Costas Comesaña


XXIV Almuerzo-Coloquio Foro Empresa Pontevedra
Almuerzo: XXIV Almuerzo-Coloquio
Fecha: 28 de febrero de 2023
Lugar: Liceo Casino de Pontevedra
ITEMS INTERVENCIÓN
El martes 28 a las 13:45 h, FORO EMPRESA PONTEVEDRA celebró su XXIV Almuerzo-Coloquio en el Liceo Casino de Pontevedra (C/Manuel Quiroga, 21) con la participación como invitado del prestigioso economista «D. ANTÓN COSTAS COMESAÑA», Presidente del Consejo Económico y Social de España, cuya intervención profundizó sobre «PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PARA 2023 Y MÁS ALLÁ».
La asistencia al acto tuvo una gran acogida y entre los asistentes se encontraban representantes del Gobierno central, parlamentarios autonómicos, concelleiros, representantes de asociaciones empresariales, empresas y autónomos.
En su intervención Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), comentó que en la actualidad vivimos un cambio de ciclo y nos encontramos ante una nueva forma de entender el capitalismo.
Destacó que la situación de España, ante el contexto sobrevenido tras una pandemia y la guerra de Ucrania es, sin triunfalismos, mejor de lo que pensamos, ya que en anteriores crisis la recuperación fue lenta y dolorosa. Y esto se debe al tipo de medidas públicas que se han adoptado y que han funcionado mucho mejor a las tomadas en la pasada crisis de 2008.
Con respecto al PIB, un indicador de primer orden, explicó que en 2023 no crecemos como en 2022, pero las predicciones sobre una recesión no se han cumplido con una estimación inicial de crecimiento de España en torno al 1,2 que ahora vemos será mayor, en torno a 1,6 puntos.
Se estima que, entre el último semestre de 2023 y 2024, la tasa de crecimiento de la economía española se situará entre un 3% y un 4%, por tanto, no hay perspectivas de recesión, si baja «pero en modo alguno poniendo el freno».
Con respecto a la inflación, que en verano de 2022 llegó al pico máximo, se está desacelerando y seguirá bajando durante el 2023. Sobre este aspecto los sectores en los que todavía permanecen con cifras elevadas son el agrario y el de la alimentación, pero la tendencia es descendente.
En relación al empleo Antón Costas enumeró como cuestiones importantes sobre el buen comportamiento del empleo en plena crisis la puesta en marcha de ERTEs durante la pandemia y algunos aspectos de la reforma laboral, por lo que esta crisis no ha destruido tanto empleo como se esperaba y ha resultado una «sorpresa» dando un vuelco a las previsiones en esta materia.
El nivel de consumo en España se mantiene, y aportó cifras, ya que la inversión en consumo en personas con contratos temporales está en torno al 71% y con contratos fijos, que han aumentado gracias a las recientes reformas, en un 82%, lo que supone más de diez puntos de diferencia. Sobre el comportamiento al alza de los tipos de interés en el sector financiero no cree que haya subidas significativas en el segundo semestre de este año.
Destacó el papel de las políticas públicas para aliviar la crisis en los hogares y familias con rentas más bajas, ya que nuestro modelo se encamina hacia una sociedad con mayor justicia social.
Con respecto a la descarbonización en marcha, el imprevisto de la guerra de Ucrania, hace que inevitablemente la actualidad mande y plantea un retraso sobre las previsiones, ya que en este momento no hay más remedio que retomar algunas fuentes de energía hasta que esta circunstancia cambie.
Por este buen comportamiento, pese a las dificultades, Antón Costas cree vivimos un cambio de era, de modelo, en el que vamos a enfrentarnos a nuevos retos como es el cambio climático y la desigualdad social; es decir, la inclusión social por falta de oportunidades laborales. Y la solución apunta hacia buenos empleos para más personas que les permitan vivir de manera digna, y no sólo en las ciudades.
Finalizó el acto con un turno de preguntas y el presidente del Foro Empresa Pontevedra, Arturo Ramírez agradeció la presencia de Antón Costa, que firmó en el libro de visitas, y le hizo entrega, como obsequio, de una reproducción de la emblemática Iglesia de la Peregrina de Pontevedra.
Antón Costas, natural de Vigo (Pontevedra), es Ingeniero Técnico Industrial, Economista y Catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona (UB). Autor de libros sobre políticas públicas y las diferentes reformas económicas.
Ha publicado numerosas artículos y ensayos sobre el papel de las políticas públicas y las reformas económicas. Sus últimos libros abordan un análisis pormenorizado sobre la desigualdad y el capitalismo y la necesidad de construir un nuevo contrato social basado en los buenos empleos y las buenas empresas.
Ha presidido y formado parte de numerosas comisiones de expertos para asesorar a gobiernos sobre políticas públicas. En la vertiente empresarial ha sido consejero de diferentes empresas y desempeñado importantes cargos. Ha presidido el Círculo de Economía entre 2013‐2017, Presidente de la Fundación Cercle d’Economía (2018-2021), y desde mayo de 2021 es presidente del Consejo Económico y Social de España, ya que sus amplios conocimientos y su papel en la institución aportan una visión muy a tener en cuenta en el momento actual.
El Consejo Económico y Social de España (CES) es un importante órgano consultivo del Estado en materia socioeconómica y laboral, que muy recientemente acaba de emitir su dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero.