IV Jornada Triple Hélice
«Retos y oportunidades en el ámbito de la
internacionalización de la actividad empresarial«XXXVII Almuerzo-Coloquio Foro Empresa Pontevedra



IV Jornada Triple Hélice «Retos y oportunidades en el ámbito de la internacionalización de la actividad empresarial»
XXXVII Almuerzo-Coloquio Foro Empresa Pontevedra
Almuerzo: V Jornada Triple Hélice
Fecha: 10 de ABRIL de 2025
Lugar: Liceo Casino de Pontevedra
ITEMS INTERVENCIÓN
“David Regades, Delegado Especial del Estado en el Consorcio Zona Franca de Vigo, pide calma ante la situación del comercio internacional, apunta la necesidad de una AP-9 gratuita para ser más competitivos, más suelo industrial disponible y anima a las empresas de Pontevedra a participar en sus programas de internacionalización de Zona Franca ya que las exportaciones de las empresas de Pontevedra marcan niveles históricos”
FORO EMPRESA PONTEVEDRA celebró su XXXVII Almuerzo-Coloquio dentro del marco de la V Jornada Triple Hélice patrocinada por el Banco Santander, que en esta ocasión contó como invitado con D. David Regades Fernández, Delegado Especial del Estado en el Consorcio Zona Franca de Vigo, cuya intervención analizó los «Retos y oportunidades en el ámbito de la internacionalización de la actividad empresarial».
Una Jornada presentada por D. Miguel Ángel Rodríguez que dio paso a las intervenciones, felicitando la Foro Empresa por, “estar siempre pegados a la actualidad”. Un día marcado por la actualidad en unas Jornadas, “para aprender de lo que está ocurriendo y de cómo podemos comportarnos”, explicó Miguel Ángel Rodríguez.
Arturo Ramírez, Presidente de Foro Empresa Pontevedra (FEP) agradeció la presencia de casi un centenar de asistentes entre los que se encontraban D. Abel Losada Álvarez, Subdelegado del Gobierno en Pontevedra, D. Rafael Domínguez, Vicepresidente de la Deputación Provincial de Pontevedra, Avelino Carballo Ríos, Director Comercial de Empresas de Galicia del Banco Santander, Diputada Autonómica Paloma Castro, José Tronchoni Director Xeral de Xustiza, concelleiros, autoridades, asociados al Foro, empresas asistentes representantes de colectivos empresariales AEMPE, APE, AJE, Cámara de Comercio y entidades bancarias.
Reconoció la coincidencia del tema de la Jornada con la actualidad mundial que afecta al comercio internacional. Una deuda pendiente del Foro la de invitar a David Regades como ponente para conocer qué labor desarrolla la Zona Franca en favor de las empresas. Entre los agradecimientos, especialmente al patrocinador de la Jornada, el Banco Santander. La Jornada Triple Hélice tiene como objetivo reunir a Administraciones, empresas y entidades privadas para tratar temas de interés para el tejido empresarial de Pontevedra y su área de influencia. Ramírez recordó que, “vivimos un cambio de paradigma a muchos niveles, pero lo cierto es que con la guerra de aranceles todos perdemos”.
Una nueva variable ha entrado en juego con la reciente concreción de los aranceles que aplicará Estados Unidos al mundo que sin duda afectarán, en mayor o menor medida, a diferentes sectores económicos europeos al aplicar un arancel del 20%, con una carencia de 90 días, rompiendo así las reglas de juego del comercio internacional. Unos aranceles que afectan no sólo a las exportaciones españolas, porque también tendrán repercusiones en los precios de nuestro propio mercado interno.
Avelino Carballo Ríos, Director Comercial de empresas de Galicia del Banco Santander, reconoció que pese a las circunstancias que estamos viviendo la internacionalización de las empresas es un fenómeno imparable y que Galicia exporta productos de calidad. El Banco Santander acompaña a la internacionalización de las mismas con servicios financieros y no financieros.
Tomó la palabra D. David Regades que comenzó su intervención y agradeció al Foro su invitación para hablar de la internacionalización de las empresas y el papel de Zona Franca de Vigo. Como la actualidad manda, transmitió un mensaje de calma y tranquilidad, pese a la incertidumbre, con respecto a lo que está ocurriendo con los aranceles impuestos por Estados Unidos al mundo, Europa y su repercusión en Galicia. Reconoció tener que cambiar varias veces su ponencia por los giros de las noticias de las políticas de Donald Trump. Por ejemplo, después del anuncio de la moratoria de 90 días con la aplicación los aranceles las bolsas mundiales han presentado subidas históricas que no se producían desde 2007.
Recordó que la Zona Franca es un instrumento para el desarrollo económico de Galicia, que existen tres en todo el territorio nacional, que trabajan en la internacionalización de las empresas y ofreció a las empresas de Pontevedra interesadas entrar en programas específicos como VíaExterior. Para que la internacionalización sea una opción viable resaltó que es importante, más que el tamaño de la empresa es que el producto sea de calidad y que la empresa, “cuente con un asentamiento fuerte en el territorio”, matizó.
Para que las empresas sean fuertes en el territorio se necesitan buenas comunicaciones e infraestructuras ya provincia de Pontevedra cuenta con tres puertos importantes como son el de Vigo Marín y Pontevedra, que son fundamentales para el transporte de mercancías. Entre las mejoras declaró la necesidad de una AP-9 gratuita para ser más competitivos, ya que el flujo de transporte más importante de Galicia se establece entre Pontevedra y Vigo. Del mismo modo recordó la necesidad urgente de más suelo industrial disponible debido al déficit de industria en la región, mencionó la ampliación del Polígono do Campiño y la inversión por parte de Zona Franca en Puerto Seco, Plataforma Logística Industrial de Salvaterra – As Neves, para poner a disposición suelo industrial. Para el desarrollo de Galicia es fundamental la colaboración público-privada, explicó.
Zona Franca abarca un territorio geográfico muy amplio de actuación para el apoyo a la internacionalización de las empresas. Pontevedra es la cuarta provincia en el ranking de España a nivel exportaciones, las empresas gallegas en este sector ya poseen un conocimiento del mismo importante. En cuanto a mercados internacionales cuanto más se diversifique más fuerte será la empresa. Regades coincide con D. José Luis Blanco Domínguez, Director de Estrategia de Mercados de Divisas del Banco Santander, en que la internacionalización debe empezar por lo cercano y Europa es nuestro mayor mercado, así como apostar por nuestros vecinos portugueses.
Regades incidió en observar a Estados Unidos no como un enemigo, sino como un aliado. Pide en estos momentos de incertidumbre prudencia y unidad a Europa, puesto que al final será cuestión de una negociación y en dos años hay elecciones en este país. Explorar otros mercados como Asia, África o Iberoamérica que tienen otro tipo de regulaciones hacen que la internacionalización deba ser un objetivo más meditado. En Asia, en concreto China, Corea y Japón, poco a poco penetra la empresa gallega en sectores como el agroalimentario y el tecnológico.
Al final de su intervención dio comienzo una mesa de debate moderada por D. Miguel Ángel Rodríguez, acompañado por D. José Luis Blanco Domínguez, Director de Estrategia de Mercados de Divisas del Banco Santander y Dña. Eva Mínguez Lobato, Directora de Marketing del Consejo Regulador DO Rías Baixas y el ponente David Regades.
Miguel Ángel Rodríguez lanzó la primera pregunta a la mesa sobre qué ha ocurrido en estas últimas veinticuatro horas. José Luis Blanco fue claro en su diagnóstico, cree que Estados Unidos quiere forzar la bajada del coste de materias primas para provocar una pequeña recesión que ayuden a paliar el enorme déficit comercial de este país y poder refinanciar mejor su deuda, aunque parece que no lo está logrando. Calcula que el Banco Central Europeo bajará en tres momentos de este año los tipos de la Zona Euro. David Regades está convencido que no se aplicarán los aranceles anunciados a Europa y volvió a pedir calma.
Sobre la reacción a los aranceles que afectan de lleno a las exportaciones de vino de Galicia, Eva Mínguez detalló que en la actualidad un total de 85 bodegas D.O. Rías Baixas exportan vino gallego a Estados Unidos, territorio conocido, ya que hace unos veinte años que viene sucediendo. Y, aunque los aranceles son una mala noticia, transmitió tranquilidad ya que el vino de Galicia está en un precio final en Estados Unidos entre medio y alto, por lo que un ligero incremento no va a ser tan catastrófico.
A la pregunta de Miguel Ángel Rodríguez relacionada con los mercados internacionales objetivos de Galicia, para Regades el primero es Europa, el segundo Estados Unidos, seguido de Asia y en alguna medida Hispanoamérica. En el sector de la DO Rías Baixas Eva Mínguez explicó que su primer receptor de exportaciones es Estados Unidos, seguido de Europa, México o Colombia.
Al finalizar el acto D. David Regades firmó en el libro de Honor del Foro y se hizo entrega de un obsequio a todos los intervinientes por parte de la Junta Directiva del Foro consistente en un reloj de sol en forma de vieira de la firma Sargadelos, que también está de actualidad en estos días. D. Arturo Ramírez agradeció de nuevo la presencia tanto de los invitados como de los asistentes.
PATROCINA:
