IV Jornada Triple Hélice «Mundo Growth: Financiación no tradicional para empresas»

XXXIII Almuerzo-Coloquio Foro Empresa Pontevedra

IV Jornada Triple Hélice «Mundo Growth: financiación no tradicional para empresas»
XXXIII Almuerzo-Coloquio Foro Empresa Pontevedra


Almuerzo: IV Jornada Triple Hélice 

Fecha: 17 de octubre de 2024

Lugar: Liceo Casino de Pontevedra


 

 

ITEMS INTERVENCIÓN

Con la asistencia de casi un centenar de personas en el Liceo Casino de Pontevedra, FORO EMPRESA PONTEVEDRA celebró hoy su XXXIII Almuerzo-coloquio patrocinado por el Banco Santander, dentro del marco de la IV Jornada Triple Hélice con el título «Mundo Growth: Financiación no Tradicional para Empresas».

Arturo Ramírez, Presidente de Foro Empresa Pontevedra agradeció la asistencia a los presentes, entre los que se encontraban el Vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, a el patrocinador del acto, el Banco Santander, a los presidentes y directores de organizaciones empresariales, socios del Foro, simpatizantes y especialmente a los ponentes Dña. Raquel Rodríguez, D. Asier González y D. Manuel Vieites por asistir a un nuevo acto de Foro Empresa Pontevedra, como punto de encuentro empresarial y socioeconómico de Pontevedra y su comarca, “Estamos para escuchar propuestas y buscar respuestas”, explicó Ramírez, “El mundo cambia y nosotros también tenemos que cambiar”. El tema a tratar en la jornada supone una nueva forma de relacionarse con el mundo financiero.

Tomó la palabra Dña. Rocío Pazos, Delegada Territorial Galicia del Banco Santander, para agradecer al Foro tratar temas de actualidad e interés para el tejido socioeconómico de Pontevedra. Reconoció que el mundo actual demanda soluciones diferentes a las tradicionales de financiación, “participar en ello es parte de nuestra labor”, destacó. Tenemos que generar nuevos entornos financieros para que las empresas hagan negocios y crezcan. Enfatizó la labor de educación financiera en los colegios, en la que participan, como necesaria en los tiempos que vivimos.

Asier Gonzalez Linaza, Director de Negocio de Empresas e Instituciones de Banco Santander, reconoció las ventajas de la financiación bancaria a costes que son competitivos aunque, sometidos a una estricta regulación, en algunos casos resultan poco flexibles. España tiene una banca muy potente y competitiva y los fondos de inversión crecen en nuestro país. El Banco Santander, para atender a las nuevas necesidades, ha creado diferentes productos de financiación especial para empresas como el Fondo Growth, que favorece el crecimiento inteligente, impulsa la innovación y digitalización, potencia la sostenibilidad y promueve el empleo; el Fondo Smart que financia proyectos estratégicos de crecimiento a largo plazo, o Tres Mares (que invierte en acciones de las compañías). Los fondos de deuda, en crecimiento en España aún no juegan un papel tan relevante como en otros países.

En su intervención D. Juan Manuel Vieites, Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), destacó que las Pymes tienen necesidades de financiación específicas, en 2023 dos millones de empresas necesitaron financiación y, desde el 2021 se ha encarecido esta financiación. Precisamente este problema ha reducido los beneficios de algunas Pymes. Reconoció que el ICO juega en este sentido un papel fundamental y es el más utilizado como fuente de financiación por las pequeñas y medianas empresas.

Hay que tener en cuenta que un gran número de solicitudes de préstamos bancarios son rechazados por no entender el proyecto. Como ejemplos de financiación alternativa mencionó Business Angels (BA) de inversores privados y los Fondos de Capital Riesgo (CR) que invierten a cambio de acciones de las empresas con alto poder de crecimiento. Las Sociedades de Garantía, que en 2023 aportaron más de 2.500 millones de euros a Pymes y autónomos, y menos conocidos en Galicia Sogarpo y Afigal. Mencionó el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) dirigido a medianas empresas y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Aportó el dato de que el 73% de la financiación de las empresas en EE.UU. es no bancaria.

El Factoring es otra alternativa que utilizan un 20% de las Pymes españolas para su financiación. Otra fórmula complementaria son las subvenciones públicas, en algunos casos lastradas por la burocracia. También se contempla el Crowdfunding de los que están registradas en España 25 empresas que operan en este campo.

Las necesidades de financiación de las empresas en el año 2023 fueron cubiertas en España en un 49,1% con fondos propios, un 22,8% con financiación no bancaria, un 62% bancaria y un 5% no han conseguido financiación.

Resumió las ventajas de la Financiación Alternativa como de mayor accesibilidad, diversifican la financiación y están sometidas a menos burocracia. Entre las desventajas, el posible fraude, la falta de regulación y costes ocultos. Pese a la existencia de la Financiación Alternativa los bancos siguen siendo actores principales de la financiación empresarial en España.

Dña. Raquel Rodríguez Espiño, Directora de XesGalicia, comenzó su intervención haciendo un recorrido histórico desde los años noventa, con la creación del Igape y posteriormente XesGalicia, que es una Sociedad mercantil pública autonómica, adscrita a la Consellería de Economía e Industria cuyo objetivo es apoyar el crecimiento del tejido empresarial gallego y su consolidación, lo que incluye el emprendimiento y la innovación.

Xesgalicia participa en el capital de las empresas de maneral temporal y minoritaria en co-inversión con capital privado. Ofrece préstamos participativos, con o sin opción de conversión en capital, con una duración media de 7 años, en el que se comparten los éxitos y los fracasos. XesGalicia gestiona sociedades y fondos de gestión como Sodiga Galicia, Galicia Innova Tech, Galicia Compite o Galicia Iniciativas Emprendedoras. Gestiona unos 200 millones de euros y tiene una cartera de empresas de llega a las 135.

Rodríguez Espiño destacó la importancia de colaboración público-privada, y en ayudar en la transformación del tejido empresarial para adecuarse a los nuevos tiempos. XesGalicia invierte en proyectos estructurados y viables.

Después de la foto de familia con la Junta Directiva del Foro, D. Arturo Ramírez agradeció la asistencia a todos los asistentes e hizo entrega a los ponentes, como obsequio, de una reproducción de una vieira, símbolo del Camino de Santiago.

La Jornada Triple Hélice está dirigida a autónomos, emprendedores y empresas de Pontevedra con objeto de tratar temas de actualidad, de interés para la economía y empresa desde la perspectiva de las Administraciones públicas, las empresas y el sector privado.

Dña. Raquel Rodríguez Espiño, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Administración Financiera y Tributaria por la Universidad de Santiago de Compostela, desde 2002 es auditora inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. A lo largo de su trayectoria laboral, Rodríguez Espiño realizó tareas de auditoría y asesoramiento en la empresa privada y en distintas organizaciones profesionales. Entre 2008 y 2017 ya estuvo vinculada a XesGalicia, pues ejerció como técnico de control de participadas en esta sociedad. Desde octubre de 2017 fue directora del área de financiación del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) y responsable, por tanto, del diseño de las bases de las convocatorias y gestión y tramitación de ayudas e instrumentos financieros destinados a apoyar la actividad económica, así como de la identificación y negociación de nuevas fuentes de financiación para el tejido empresarial gallego. Desde agosto de 2023 desempeña el cargo de Directora de XesGalicia que, durante los últimos ejercicios, tiene orientada su actividad hacia iniciativas empresariales vinculadas al emprendimiento y a la innovación, sin dejar de atender los proyectos de crecimiento o reforzamiento de empresas ya consolidadas en Galicia.

Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, es Doctor en Ciencias Químicas y tiene una dilatada experiencia empresarial en materias como pesca y acuicultura. Es Presidente de Eurothon, que aglutina al sector atunero de Europa. En la actualidad es Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), y ocupa diferentes cargos en colectivos empresariales de Galicia lo que le confiere una importante visión empresarial en nuestro territorio.

Asier González Linaza Director de Negocio de Empresas e Instituciones de Banco Santander. Tras casi 20 años de experiencia en Banca de Inversión donde ocupo puestos de responsabilidad como director de préstamos sindicados, reestructuraciones o financiación de proyectos, se incorporó al equipo de Banca Comercial hace ya 6 años, liderando los productos para Empresas (incluyendo, entre otros, las líneas ICOs durante la pandemia (ICO), Fondos Europeos, Factoring & Confirming, Renting, Negocio Internacional, etc.). Actualmente es el Director de Negocio de Empresas e Instituciones, responsabilidad que incluye los equipos de Santander Growth (banca de inversión para empresas, con el Fondo Smart, Tremares y equipo propio de M&A), Startups, Agro, Universidades, Green Finance y Promoción Inmobiliaria.

GALERÍA DE IMÁGENES

PATROCINA: