El Foro Empresa Pontevedra, con el apoyo de ENCE, desarrolla un sistema de información económica del área y la ría de Pontevedra
- El aplicativo permite analizar los sectores más relevantes en el territorio e identificar las empresas tractoras que impulsan la dinamización del municipio de Pontevedra y su área de influencia.
- El Foro Empresa de Pontevedra conto con el apoyo del Plan social ENCE 2023 en su programa marco de responsabilidad social corporativa a través de las ayudas enfocadas en el área de actuación del impulso del emprendimiento y la innovación.
Pontevedra, 30 de julio de 2024. El Foro Empresa Pontevedra, en el marco de su proyecto “Programa de impulso ría y área de Pontevedra; Dinamizando los sectores estratégicos del área a través de la conformación de proyectos tractores sectoriales” desarrolla una herramienta que permite analizar los sectores económicos con más potencial de Pontevedra y su área de influencia, así como, identificar las empresas tractoras y los proyectos transformadores que impulsan la dinamización de los municipios de Pontevedra y su área de influencia.
En concreto, se trata de un sistema de información económica que nos va a permitir analizar diferentes variables de interés para poder tomar decisiones tanto a la hora de emprender, como de tomar decisiones estratégicas empresariales e incluso facilitar el desarrollo de estrategias públicas locales y autonómicas que faciliten la consolidación empresarial y la creación de nuevas empresas.
En este aplicativo recopila datos de fuentes de gran relevancia como del Instituto Galego de Estatística, del Comercio Exterior de la agencia tributaria y de ARDAN, y permite consultar indicadores socioeconómicos, en concreto, de los municipios de Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, Marín, Meis, Poio, Ponte Candelas, Pontevedra, Sanxenxo y Vilaboa, para analizar, entre otros, los grupos de población y su variación anual, la tasa de población ocupada e incluso los contratos realizados o el número de empresas creadas.
Otro de sus puntos fuertes es que permite analizar la información del comercio exterior de la zona, de modo que de un vistazo una empresa o una persona emprendedora pueda analizar los flujos logísticos en función de las exportaciones o importaciones, el país de origen o destino y el modo de transporte de un producto o servicio en función de su código TARIC. Así se reflejan los principales países con los que se comercializa, el modo de transporte más empleado, las principales mercancías exportadas e incluso el incoterm más empleado, así como las empresas susceptibles de comercializar las mercancías de interés de nuestro análisis.
Además, este análisis se puede realizar para las cadenas de valor por sectores más relevantes en el área de Pontevedra, como son agroalimentaria, forestal y madera, pesca fresca y congelada, energía y petrolíferos, mineral y metal y piedra natural y las rutas y servicios marítimos del puerto de Marín, así como el suelo industrial disponible en las proximidades de Pontevedra.
El Foro Empresa Pontevedra espera continuar dotando este aplicativo de nuevas variables que ofrezcan información de forma ordenada y accesible, así como actualizada, que mejore las fases de planificación, desarrollo y seguimiento de las iniciativas empresariales del territorio. La intención es que facilite el diseño e identificación de oportunidades de emprendimiento e incluso se convierta en los antecedentes de un observatorio empresarial que permita a agentes, tanto públicos como privados, marcar los retos y las acciones estrategias empresariales para el ámbito de Pontevedra y su Ría.
Para el desarrollo de este sistema, el Foro Empresa de Pontevedra contó con el apoyo del Plan Social ENCE 2023 en su programa marco de responsabilidad social corporativa a través de las ayudas enfocadas en el área de actuación del impulso del emprendimiento y la innovación.
#enceplansocialpontevedra