Con la asistencia de casi un centenar de personas en el Liceo Casino de Pontevedra, FORO EMPRESA PONTEVEDRA celebró su XXXIII Almuerzo-coloquio patrocinado por el Banco Santander, dentro del marco de la IV Jornada Triple Hélice con el título «Mundo Growth: Financiación no Tradicional para Empresas».
D. Arturo Ramírez, Presidente de Foro Empresa Pontevedra agradeció la asistencia a los presentes, entre los que se encontraban el Vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, a el patrocinador del acto, el Banco Santander, a los presidentes y directores de organizaciones empresariales, socios del Foro, simpatizantes y especialmente a los ponentes Dña. Raquel Rodríguez, D. Asier González y D. Manuel Vieites por asistir a un nuevo acto de Foro Empresa Pontevedra, como punto de encuentro empresarial y socioeconómico de Pontevedra y su comarca.
Dña. Rocío Pazos, Delegada Territorial Galicia del Banco Santander, agradeció al Foro tratar temas de actualidad e interés para el tejido socioeconómico de Pontevedra. Reconoció que el mundo actual demanda soluciones diferentes a las tradicionales de financiación, “participar en ello es parte de nuestra labor”, destacó. Tenemos que generar nuevos entornos financieros para que las empresas hagan negocios y crezcan. Enfatizó la labor de educación financiera en los colegios, en la que participan, como necesaria en los tiempos que vivimos.
D. Asier Gonzalez Linaza, Director de Negocio de Empresas e Instituciones de Banco Santander, reconoció las ventajas de la financiación bancaria a costes que son competitivos aunque, sometidos a una estricta regulación, en algunos casos resultan poco flexibles. España tiene una banca muy potente y competitiva y los fondos de inversión crecen en nuestro país. El Banco Santander, para atender a las nuevas necesidades, ha creado diferentes productos de financiación especial para empresas como el Fondo Growth, que favorece el crecimiento inteligente, impulsa la innovación y digitalización, potencia la sostenibilidad y promueve el empleo.
En su intervención D. Juan Manuel Vieites, Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), destacó que las Pymes tienen necesidades de financiación específicas, en 2023 dos millones de empresas necesitaron financiación y, desde el 2021 se ha encarecido esta financiación. Precisamente este problema ha reducido los beneficios de algunas Pymes. Reconoció que el ICO juega en este sentido un papel fundamental y es el más utilizado como fuente de financiación por las pequeñas y medianas empresas. Resumió las ventajas de la Financiación Alternativa como de mayor accesibilidad, diversifican la financiación y están sometidas a menos burocracia. Entre las desventajas, el posible fraude, la falta de regulación y costes ocultos. Pese a la existencia de la Financiación Alternativa los bancos siguen siendo actores principales de la financiación empresarial en España
Dña. Raquel Rodríguez Espiño, Directora de XesGalicia, comenzó su intervención haciendo un recorrido histórico desde los años noventa, con la creación del Igape y posteriormente XesGalicia, que es una Sociedad mercantil pública autonómica, adscrita a la Consellería de Economía e Industria cuyo objetivo es apoyar el crecimiento del tejido empresarial gallego y su consolidación, lo que incluye el emprendimiento y la innovación. Rodríguez Espiño destacó la importancia de colaboración público-privada, y en ayudar en la transformación del tejido empresarial para adecuarse a los nuevos tiempos. XesGalicia invierte en proyectos estructurados y viables.
Para más información, pueden consultar una crónica más amplia en este enlace