Invitados por Foro Empresa Pontevedra, el Rector de la Universidad de Vigo y Presidentes de colectivos empresariales de Pontevedra, debatieron sobre la «Universidad, empresa y sociedad: presente y futuro».
FORO EMPRESA PONTEVEDRA celebró su XVIII Desayuno técnico patrocinado por el Banco Sabadell, en el que participaron, ante casi un centenar de asistentes, D. Manuel Reigosa, rector de la Universidad de Vigo y presidentes de colectivos empresariales de Pontevedra, como Jorge Cebreiros (presidente de la CEP), José García Costas (presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía), José Ramón Caldas (presidente de APE Galicia), José Mª Corujo (presidente de AEMPE) y Valeria Giráldez (presidenta de AJE Pontevedra).
Moderados por Ernesto Pedrosa, presidente del Consello Social de la Universidad de Vigo, los ponentes expusieron sus puntos de vista en relación a la temática de la sesión, que era «Universidad, empresa y sociedad: presente y futuro».
Tras unas breves palabras de bienvenida a todas las personas asistentes y, en especial, a representantes de Administraciones autonómicas, de la Diputación de Pontevedra, concejales de Pontevedra y Marín, representantes de la comunidad universitaria y de colectivos empresariales y empresarios por parte del presidente del Foro Empresa Pontevedra, Arturo Ramírez, y de Adolfo García-Ciaño en nombre del Banco Sabadell, entidad patrocinadora del acto, Ernesto Pedrosa inició su intervención con un agradecimiento a Foro Empresa Pontevedra por la iniciativa que calificó de «alta trascendencia», ya que el Consello Social de la Universidad de Vigo que preside aúna al tejido productivo y social a futuro, «las Universidades son las que van a salvarnos en términos competitivos y de desarrollo. Ya que sin desarrollo no hay economía», porque vivimos en sociedades de conocimiento. E incidió en los motores de futuro basados en la innovación, sostenibilidad y excelencia, «las miradas al pasado aportan poco», lo importantes son los retos del futuro.
Al terminar su introducción y para dar paso a la primera intervención de los ponentes de la mesa, les pidió una valoración entre la relación y los ámbitos de mejora entre las universidades y las empresas.
Más información detallada de los contenidos en este enlace